|
RAM�N WILLIAMS en UNDERCURRENT ARTS

Sunset Trace,
impresi�n digital
Ma�ana se inaugura
Trace Crop Off, exposici�n personal
de Ram�n Williams que re�ne una tersa selecci�n de
su obra m�s reciente, en un proyecto cuya estructura
casi sinf�nica engarza, con igual fluidez
intercambiable que los hexagramas del I ching, tres
diferentes series que son una.
Trace Crop Off es el corte, la edici�n de un
trazo, una huella –o el recorte y reencuadre
de la foto de ese trazo. As�, con toda naturalidad,
Williams entrelaza en el t�tulo la jerga tecnol�gica
de la imagen digital y el discurso de la filosof�a
de la imagen –espec�ficamente Jean-Luc Nancy y su
seminal ensayo– aunque se cuida de conservar la
ambivalencia del enunciado como frase (cropping
a trace off, recortar una huella o trazo) y de
cada una de las tres palabras que lo forman, como
t�tulos de las tres series que dan cuerpo a la
exposici�n: Trace,
Crop y
Off, que el artista analiza por separado en
su statement para el evento.
La barbacoa de Van
Gogh, impresi�n digital
Lo primero que debo decir de estas
obras es que son portadoras de una belleza inocultable,
que asalta al un�sono la vista y la mente del
espectador. Rara vez lo retiniano y lo conceptual se
confabulan tan estrechamente para conspirar en la
b�squeda de ese arduo estado de gracia que es el placer
est�tico, que en el arte es como un orgasmo hecho de
muchas facetas –eur�stica, l�dica, informativa, etc.– y
puede llegar en lentas oleadas o como un click
que enciende una bombilla el�ctrica en medio de la
oscuridad. Un Neo-conceptualismo que sin llegar a
compartir la est�tica visualmente astringente de los
fundadores, se las arregla para alcanzar un discurso
cogitativo que descansa en un discurso visual que puede
llegar a ser le�do con la misma fruici�n y placer que la
m�s bella pieza de la Abstracci�n, el Tachismo o el
Materismo. En estas fotograf�as y objetos la realidad
subyace como un token o un referente
ambiguo, detr�s del cual saltan como una liebre m�gica
las alusiones a velados referentes (hist�ricos,
art�sticos, publicitarios, religiosos, propagand�sticos)
que va archivando la pupila contempor�nea en su diaria y
omn�vora degluci�n.

sHell,
impresi�n digital
Lo que nos propone Ram�n Williams
es nada menos que una met�fora de la vida y el mundo (o
la vida en este mundo), marcada por la impermanencia y
el cambio; esa sucesi�n dial�ctica de estados que
recorre todo ser vivo –y necesariamente hay que incluir
objetos, edificios, calles y ciudades– durante su
existencia en este plano material. Y las obras que
destilan esa met�fora, tambi�n parecen recordarnos que
“El trazo es el pasaje interminable de una desaparici�n
a otra. (...) El pasaje es interminable porque nunca
comienza exactamente: siempre queda algo de la cosa y
nada m�s de ella...”.
NANCY, Jean-Luc.
Traces, in Specters of the West and
the Politics of Translation, editado por
Naoki Sakai, Yukiko Hanawa,
Hong Kong University Press,
2001 Pp. 110-112.
Publicado en
Los lirios del jard�n |
|